
La cesión de los mínimos que los principales índices europeos marcaron el viernes de la semana pasada se resolvió el martes con un recorte de 8,5 puntos de la exposición recomendada a renta variable en Ecotrader. Una rebaja que, aunque dejó en un conservador 33% el nivel de riesgo respecto a la bolsa, podría venir seguida de un nuevo recorte si se confirma un rebote en valores como Banco Santander, BBVA o Telefónica, sobre los que existe una estrategia.
"Una vez que los principales índices de referencia marcaron ayer nuevos mínimos decrecientes dentro de las caídas que vienen aconteciendo en las últimas fechas, consideramos que en la sesión de hoy se está produciendo una simple pausa previa a mayores caídas", reflexiona Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien advierte que "la pérdida de los mínimos del pasado viernes ha abierto un escenario correctivo más amplio en Europa en el que no puede descartarse una vuelta a la zona de mínimos del año".
"En consecuencia, posibles rebotes entendemos que serán vulnerables", continúa el experto en análisis técnico. Estos repuntes no solo pueden considerarse "vulnerables", sino que también se convierten en oportunidades para deshacer posiciones en aquellas compañías que han demostrado mayor debilidad en las últimas sesiones, como es el caso de los grandes bancos españoles.
También queda pendiente de un rebote el sector que reúne a las entidades financieras de toda Europa, sobre el que se abrió una estrategia el 1 de marzo que hoy pierde un 7%. Los tipos negativos y la incertidumbre política han incrementado la presión bajista sobre los bancos. Un ataque de los osos que también ha dejado a merced de un rebote la continuidad de la operativa abierta sobre el Ibex 35 o sobre Telefónica.
"Estamos muy pendientes del comportamiento de Wall Street a corto plazo, puesto que aún no podemos hablar de un proceso correctivo y las caídas vistas ayer encajan con una simple consolidación de la fuerte subida del viernes pasado, que no altera las posibilidades de seguir viendo una continuidad del movimiento alcista que nació el pasado 11 de febrero", matiza Joan Cabrero.
Con la vista puesta en Estados Unidos, concretamente en soportes como son los 4.452 puntos del Nasdaq 100, los 17.568 puntos del Dow Jones Industrial y los 2.043 del S&P 500, otros tantas estrategias de las propuestas por Ecotrader cotizan cerca de sus stop loss -el nivel indicado para proteger la cartera de mayores pérdidas-.
Entre las españolas, Enagás se encuentra a poco más de un 2% de este nivel y Ebro Foods a un 4,5%. Pegados a sus stops cotizan también índices como el EuroStoxx 50, a un 2%, o el Nikkei, que lo hace con un poco de más de margen, a un 4,5. Nike, cuyas acciones se mueven a un 5% de su nivel de protección, es la única estrategia norteamericana en esta situación.
"Del mantenimiento de soportes en EEUU dependerán las opciones de ver un rebote de mayor o menor consideración en Europa a corto plazo, pero insistimos en que este rebote lo consideramos como vulnerable", finaliza Joan Cabrero.
Un año gris para los bancos europeos
El sector financiero europeo está protagonizando un 2016 para olvidar en bolsa. El índice sectorial que réune a los bancos cotizados en el Stoxx 600 cae un 24,6% desde el primero de enero.
En España, las dos principales entidades, Banco Santander y BBVA, ceden un 20,16% y un 18,86%, respectivamente, desde que comenzara el presente ejercicio. Su salida de la cartera de Ecotrader podría ser inminente.